Consulta toda la programacion de BLACK SUGAR RADIO.

Retroactivo.

«Tritonian Nash-Vegas Polyester Complex» de No Trend.

Cover Image for «Tritonian Nash-Vegas Polyester Complex» de No Trend.
Koral Azul
Koral Azul
Publicado: underretroactivo

«Tritonian Nash-Vegas Polyester Complex» es el último álbum de estudio de la banda estadounidense No Trend, lanzado en 1987. Este disco es un giro radical en el sonido y la actitud de la banda, reconocida en la escena del punk y el post-hardcore por su crítica feroz a la cultura dominante y su estilo crudo y abrasivo. En lugar de seguir el camino marcado por sus trabajos anteriores, No Trend decidió experimentar con una fusión de estilos como el jazz, el funk, y el lounge, lo cual resultó en un álbum que desafía tanto a los oyentes como a las convenciones de la época.

El título mismo del álbum, «Tritonian Nash-Vegas Polyester Complex», hace alusión a una especie de crítica surrealista al consumismo y la superficialidad cultural, utilizando Nash-Vegas como un híbrido satírico de Nashville y Las Vegas. Este disco está lleno de sarcasmo, con letras que abordan temas como la artificialidad de la vida moderna, la decadencia y el hastío social. Sin embargo, lo hace con un enfoque musicalmente más sofisticado y deliberadamente disonante, que resulta desconcertante y fascinante a la vez.

Musicalmente, el álbum incluye arreglos de viento, patrones de batería jazzísticos y bajos funk que le dan una atmósfera extraña y casi surrealista. Canciones como «Space Disco» y «Tweed Jacket» encapsulan la estética irónica y casi grotesca de este trabajo, con ritmos que oscilan entre lo absurdo y lo pegajoso. La voz de Jeff Mentges, más calmada y teatral, subraya el sentido de parodia y crítica con un tono deliberadamente distante.

«Tritonian Nash-Vegas Polyester Complex» es, en definitiva, un álbum difícil de clasificar y que descolocó a los seguidores más convencionales de No Trend. Esta obra se ha convertido en un disco de culto, admirado por su valentía para romper con las normas del punk y el post-hardcore, y por su exploración de sonidos que pocos se atrevían a combinar. Es un álbum que desafía al oyente a replantearse los límites de lo que la música contracultural puede ser, y sigue siendo una referencia única para aquellos que buscan algo completamente fuera de lo común.

Etiquetasalbumartrockexperimentalnoisepunkretroactivorock


Más capítulos

Cover Image for The Stranglers «No more Heroes»

The Stranglers «No more Heroes»

«No More Heroes», lanzado en 1977, es el segundo álbum de estudio de The Stranglers y una de las piezas fundamentales del punk rock británico de finales de los 70. Si bien la banda surgió en plena explosión del punk, su sonido y actitud siempre desafiaron las etiquetas convencionales del género. Con una fusión de […]

Koral Azul
Koral Azul
Cover Image for Fear Factory «Demanufacture»

Fear Factory «Demanufacture»

«Demanufacture», lanzado en 1995, es el segundo álbum de estudio de Fear Factory y una de las obras más influyentes en la historia del metal industrial. Con este disco, la banda refinó su característico sonido mecánico y agresivo, estableciendo un estándar para el cyber metal y fusionando la brutalidad del death metal con elementos electrónicos […]

Lord Voivodul
Lord Voivodul