Consulta toda la programacion de BLACK SUGAR RADIO.

Retroactivo.

Slayer «Diabolus in Musica»

Cover Image for Slayer «Diabolus in Musica»
Lord Voivodul
Lord Voivodul
Publicado: underretroactivo

Lanzado el 9 de junio de 1998, Diabolus in Musica es, sin duda, el álbum más polarizante de Slayer. Con una discografía marcada por la velocidad, la agresividad y una ética intransigente en torno al thrash metal, este noveno disco de estudio representó una desviación estilística que desconcertó tanto a sus fanáticos más puristas como a la crítica.

Desde el título —una referencia medieval al tritono, un intervalo musical considerado “satánico” por la Iglesia—, Diabolus in Musica prometía oscuridad, pero la forma en la que la entregó fue inesperada: afinaciones más graves (particularmente en C#), tempos más densos, riffs con influencias del groove metal e incluso elementos prestados del nu-metal que dominaba la escena a finales de los noventa. Este no era el Slayer que dejó un reguero de cadáveres sónicos con Reign in Blood o Seasons in the Abyss. Era un Slayer mutante, incómodo, agresivo desde otro ángulo.

Canciones como “Stain of Mind” y “Bitter Peace” exhiben una cadencia más marcial que frenética. “Love to Hate” y “Desire” se arrastran como bestias enjauladas, con un Tom Araya que cambia su grito tradicional por vocales casi habladas o recitadas, más propias del alternative metal de la época. Las letras siguen siendo violentas y nihilistas, pero el envoltorio ha cambiado: aquí no hay solos incandescentes ni el caos estructurado habitual, sino atmósferas densas y una pesadez casi industrial.

En la producción, Rick Rubin —figura clave en la evolución de Slayer desde los ochenta— asume el rol de productor ejecutivo. Aunque su participación fue más distante que en obras anteriores como Reign in Blood, su influencia es perceptible en la claridad quirúrgica del sonido y en la decisión de mantener el filo sonoro a pesar del cambio de dirección estilística. Junto con el productor Toby Wright (conocido por su trabajo con Alice in Chains y Korn), la dupla ayudó a moldear un álbum con un enfoque moderno sin diluir la brutalidad inherente a la banda.

Como crítica especializada, no se puede negar el valor de Diabolus in Musica como ejercicio de riesgo. En pleno dominio de bandas como Korn o Deftones, Slayer se atrevió a incursionar en un territorio que no les pertenecía, sin perder del todo su esencia, pero sin afirmarla con claridad. Para muchos, fue una traición; para otros, una muestra de que incluso los iconos más férreos no son inmunes al pulso del tiempo.

Hoy, el disco sigue siendo el paria del catálogo de Slayer, pero con el paso de los años ha comenzado a recibir una reevaluación más matizada. No es su obra maestra, ni pretende serlo. Es un documento incómodo, oscuro y terco —justo como debe ser cualquier intento real de transgresión.

En definitiva, Diabolus in Musica es Slayer mirando al abismo de la era moderna. Y aunque no todos quisieron seguirlos, ellos no pidieron permiso. Solo empujaron.

Slayer Diabolus in Musica

Etiquetasalbummetalmusicanumetalprogramaradioretroactivorocktrash


Más capítulos

Cover Image for La Decena Trágica «Angel»

La Decena Trágica «Angel»

«Ángel», el álbum debut de Decena Trágica, lanzado en diciembre de 2019, se erige como una obra significativa dentro del panorama post-punk y deathrock mexicano. La banda, formada en 2019, combina sonidos emblemáticos de la primera oleada del post-punk con ambientaciones siniestras del deathrock y letras crudas que reflejan el contexto social actual . El […]

Lord Voivodul
Lord Voivodul
Cover Image for «Film» de Casino Shangai

«Film» de Casino Shangai

«Film», lanzado en diciembre de 1985, es el único álbum de estudio de la banda mexicana Casino Shanghai, considerada pionera del synthpop y la new wave en México. Formada en la Ciudad de México a mediados de los años 80, la banda estaba integrada por Ulalume Zavala (voz), Walter Schmidt y Carlos Robledo (sintetizadores), y […]

Koral Azul
Koral Azul